Esta
sección es para que ustedes planteen todas sus dudas y preguntas (sobre cuestiones generales), siempre en forma
de comentarios. Su objeto consiste en que las dudas y las respuestas no solo
resulten útiles a quienes las formulen, sino a todo el curso.
Desde luego, si tienen preguntas sobre temas tratados específicamente en otras publicaciones de este blog, los comentarios deberán efectuarse en esas mismas publicaciones.
IMPORTANTE: para poder interactuar en el blog deberán loguearse con el usuario y contraseña provisto por la Facultad (correo electrónico @est.derecho.uba.ar).
REGLA OBLIGATORIA: Todos los comentarios deben ser firmados.
Gracias a todos los profesores por las clases. Fue una experiencia nueva, dinámica e interesante. Me gustó mucho la materia y las clases. Ojalá muchos compañeros puedan tener la oportunidad de conocerlos. Gracias al grupo de compañeros también.
ResponderEliminarProfes, muchas gracias por todo lo aprendido. La paciencia y el compromiso con el que nos han enseñando cada destreza fue única realmente. Fue una experiencia de la que nunca hubiéramos tenido la suerte de vivir, de no habernos encontrado con esta materia! Un saludo y les deseo un gran cierre de año. Nos vemos pronto.
ResponderEliminarMuy buena materia, muy recomendable. Un equipo docente profesional, dedicado y comprometido. Se aprenden destrezas que no se enseñan a lo largo de la carrera como litigación penal y argumentación, muy necesario para el desempeño de la profesión. Muy buena experiencia, muchas gracias por todo!
ResponderEliminarLaureano Ivan Forchinito.
Muchas gracias a todos los profes por las clases. Fue una experiencia muy importante para nuestra carrera, particularmente la segunda parte cuando trabajamos el caso en equipo y practicamos las destrezas. Valoro mucho la buena predisposición de toda la cátedra, tanto de los profes como los ayudantes. Me llevo de la cursada una experiencia muy buena.
ResponderEliminarMuchas gracias!!
Paso por acá a dejar mi agradecimiento a todos los docentes! En particular a Noe y Flor de las cuales pudimos aprender muchísimo durante toda la cursada y que nos exigian cada vez mas, sin duda dió sus frutos. Sin dudas fue una materia novedosa, dinámica y que nos muestra la perspectiva del derecho práctico que tanto falta en la facultad. Muchas gracias! Se lo recomendaré a mis conocidos y ojalá nos volvamos a cruzar en alguna otra materia. El cierre con la simulacion de juicio fue excelente, gracias!!! Buen fin de año!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarquería consultar en un párrafo del texto de Guzmán, a propósito del principio de contradictorio, dice que "El contradictorio es un principio que está destinado a funcionar
ResponderEliminarsólo en el proceso, es decir, para las pruebas que en él se forman y se controlan, puesto que fuera de él no puede operar. Las marcas que deja en el asfalto la frenada de un automóvil o un documento administrativo no se forman con el contradictorio entre las partes, pero no por esa razón son excluidos del proceso. El hecho de que en la formación de pruebas de esta naturaleza no se actúe el contradictorio –por la obvia razón de que él resulta irrealizable– no implica en absoluto su posterior inutilizabilidad.
No comprendo qué serían las RazoNes Obvias"
Hola Julieta. Al inicio de la clase se ayer abordamos tu inquietud. No sé si pudiste escucharlo. Avisame por favor. Gracias,
EliminarCP
Hola profes ¡buen lunes feriado!
ResponderEliminarQueremos saber con mi grupo si ya estaban definidos qué papel le toca a cada uno/a de los/las compañeros/as que van a ser testigos.
Hola profes, buen sábado.
ResponderEliminarQueriamos preguntarles si se sabe en qué orden declaran los testigos. Y si primero van todos los testigos de una de las partes y luegos los de la otra o intercalados.